lunes, 23 de mayo de 2016

Tipos de contrato de trabajo

Tipos de Contrato de Trabajo

La clasificación general de los contratos de trabajo la encontramos en el Art. 11 del Código del Trabajo, el mismo que textualmente dice:
"El contrato de trabajo puede ser:
a) Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal;
b) A sueldo, a jornal, en participación y mixto;
c) Por tiempo fijo, por tiempo indefinido y ocasional;
 d) A prueba:
e) Por obra cierta, por tarea y destajo
f)  Por enganche; y,
g) Individual o por equipo;”

TIPOS

Expreso.- Cuando el empleador y el trabajador acuerdan las condiciones del contrato de trabajo sea de palabra o por escrito.

Escrito.- Es cuando las condiciones de trabajo constan estipuladas en un documento público o privado, que tiene que registrarse ante el Inspector o Juez del Trabajo.(Yepez, 2012)

Los contratos escritos de trabajo deben contener las siguientes cláusulas:
 
- Clase de trabajo

- Nombre del trabajador


- Nombre del empleador

- Forma de ejecución

- Remuneración

- Tiempo de duración

- Lugar de trabajo; y

- Sanciones en caso de convenirse

El contrato de tiempo fijo

Cuando las partes pueden determinar la duración del contrato. La duración mínima de estos contratos es un año. Para dar por terminado el contrato de tiempo fijo, la parte interesada debe avisar por escrito su interés de que el contrato termine, por lo menos un mes antes de la fecha de terminación del contrato original. Sin este aviso, el contrato se prorrogará automáticamente.

El contrato por tiempo indefinido

 No tienen duración predeterminada por las partes o por la naturaleza de que se trata. La duración mínima de estos contratos es un año, este contrato podrá renovarse cuantas veces sea necesario.

 El contrato de temporada

Celebrado entre un empleador y un trabajador para que realice trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida, como la preferencia a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requieran. Se configurará el despido intempestivo si no lo fuere.(guiaosc, 2013)

El contrato eventual

Se realiza para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador, tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente, en cuyo caso, en el contrato deberá justificarse la ausencia. También se podrá celebrar contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción, en cuyo caso el contrato no podrá tener una duración mayor de seis meses.

El contrato ocasional

Cuando el objeto es la atención de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del empleador, y cuya duración no excederá de treinta días en un año.

El contrato de jornada parcial

El trabajador gozará de estabilidad y de la protección integral de dicho cuerpo legal y tendrá derecho a una remuneración que se pagará aplicando la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a la remuneración básica mínima unificada. Asimismo, tendrá derecho a todos los beneficios de ley, incluido el fondo de reserva y la afiliación al régimen general del seguro social obligatorio. En las jornadas parciales, lo que exceda del tiempo de trabajo convenido, será remunerado como jornada suplementaria o extraordinaria, con los recargos de ley.(artesanosecuador)

Contratos a prueba


Cuando el empleador y el trabajador acuerdan iniciar una relación laboral por primera vez, comenzando con un período de prueba. Estos contratos pueden tener una duración máxima de 90 días. Vencido este plazo, automáticamente se entiende que continúa la vigencia por el tiempo que faltare para completar un año.


Bibliografía

artesanosecuador. (s.f.). artesanosecuador.com. Recuperado el 18 de 05 de 2016, de http://www.artesanosecuador.com/contenidos.php?id=47&tipo=1&idiom=1
Guayaquil, C. d. (s.f.). industrias.ec. Recuperado el 18 de 05 de 2016, de http://www.industrias.ec/archivos/documentos/____tipos_de_contratos.pdf
guiaosc. (7 de 06 de 2013). guiaosc.org. Recuperado el 18 de 05 de 2016, de http://guiaosc.org/cuales-son-los-tipos-de-contratos-de-trabajo-que-existen/
Yepez, O. A. (04 de 2012). JIMBO.com. Recuperado el 18 de 05 de 2016, de http://omarawadyepez.jimdo.com/tipos-de-contrato/


No hay comentarios:

Publicar un comentario