Modelos de gestión
La gestión se puede definir como
un conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto, concretar
un proyecto o administrar una empresa u organización. (López Cubino,
2001)
Por lo tanto, un modelo de
gestión es un esquema o marco de referencia para la administración de una
entidad, aplicado tanto en las empresas y negocios privados como en la administración
pública. (EUSKALIT, 2014)
El modelo de gestión que utilizan
las organizaciones públicas es diferente al modelo de gestión del ámbito privado. (López Cubino,
2001)
Modelos de gestión
|
|
Organizaciones publicas
|
Organizaciones privadas
|
Bienestar social
|
Ganancias económicas
|
Para llevar una gestión avanzada
dentro de una entidad es necesario gestionar el conocimiento, talento humano,
los activos. Todos estos procesos de gestión se deben llevar con innovación y
responsabilidad social empresarial que nos permita llegar a una calidad total. (López Cubino,
2001)
Existen diversos modelos, que previa
adaptación pueden utilizarse en el ámbito educativo. Los modelos de gestión de
calidad total más difundidos son:
Modelos de gestión
|
||
modelo Deming creado en 1951
|
modelo Malcolm Baldrige en 1987
|
Modelo Europeo de Gestión de Calidad, EFQM. en
1992.
|
El ciclo de mejora PDCA
- El modelo fue desarrollado por Shewhart y perfeccionado por Deming
- Es un modelo constante, repetitivo asegurando la mejora continua
- Consiste en una serie de cuatro elementos que se llevan a cabo sucesivamente:
P. Planear
|
Establecer planes
|
D. Hacer
|
Llevar a cabo el plan
|
C. Verificar
|
Revisar resultados
|
A. Actuar
|
Corregir errores
|
El modelo Baldrige
- El modelo fue desarrolado por Malcolm Baldrige
- El modelo está elaborado en torno a 11 valores que representan su fundamento
- El modelo actual que se utiliza para la autoevaluación tiene siete grandes criterios
Los 11 valores
| |
1
|
Calidad basada en el cliente
|
2
|
Liderazgo
|
3
|
Mejora y aprendizaje organizativo
|
4
|
Participación y desarrollo del personal
|
5
|
Rapidez en la respuesta
|
6
|
Calidad en el diseño y en la prevención
|
7
|
Visión a largo plazo del futuro
|
8
|
Gestión basada en datos y hechos
|
9
|
Desarrollo de la asociación entre los implicados
|
10
|
Responsabilidad social
|
11
|
Orientación a los resultados
|
Los 7 criterios del modelo Baldrige
|
|
Liderazgo
|
Alta Dirección establece y comunica al personal
las estrategias y la dirección empresarial y busca oportunidades
|
Planificación Estratégica
|
Como la organización plantea la dirección
estratégica del negocio
|
Enfoque al Cliente
|
Como la organización conoce las exigencias y
expectativas de sus clientes y su mercado
|
Información y Análisis
|
Examina la gestión, el empleo eficaz, el análisis
de datos e información que apoya los procesos claves de la organización y el
rendimiento de la organización
|
Enfoque al Recurso Humano
|
Como la organización permite a su mano de obra
desarrollar su potencial y como el recurso humano está alineado con los objetivos
de la organización
|
Proceso Administrativo
|
examina aspectos como factores claves de
producción entrega y procesos de soporte
|
Resultados del negocio
|
Satisfacción del cliente, desempeño financiero y
rendimiento de mercado, recursos humanos, proveedor y rendimiento
operacional.
La categoría también examina como la organización
funciona en relación con sus competidores.
|
El modelo europeo de excelencia
EFQM
- Surge de la necesidad de ofrecer a los clientes, productos y servicios de mayor calidad
- Fue la única forma de supervivencia ante la competencia internacional, procedentes de Japón y Estados Unidos.
- Modelo Europeo para la Gestión de Calidad Total, divididos en dos grupos:
Criterios del modelo EFQM
|
|
Criterios agentes
|
Como se consiguen los resultados
Debe ser probada su evidencia
1. Liderazgo
2. Estrategia
3. Personal
4. Recursos
5. Procesos
|
Criterios de resultados
|
Describen que consiguió la organización
Deben ser medibles
6. Cliente
7. Personal
8. Sociedad
9. Resultados
|
Bibliografía
EUSKALIT.
(2014). Modelos de gestión avanzada 2015. Obtenido de
http://www.euskalit.net/nueva/images/stories/pdfs/modelo20152.pdf
López Cubino, R. (2001). Modelos de Gestión de
Calidad. Obtenido de
http://www.jesuitasleon.es/calidad/Modelos%20de%20gestion%20de%20calidad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario