Teoría de
los dos factores de Herzberg
La “Teoría de los dos factores de Herzberg”, es conocida también con el nombre de “Teoría Motivacional Herzberg”, y habla sobre la motivación en el trabajo, enfatizando en la motivación que se caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano. (Amador , 2013)
Herzberg propuso la teoría de motivación e higiene, y esta teoría se refiere a todos los factores que generan insatisfacción en los trabajadores, ya que son de naturaleza totalmente diferente a los factores que producen la satisfacción. La teoría parte de que el hombre tiene un doble sistema de necesidades: (Amador , 2013)
- La necesidad de evitar el dolor o las situaciones desagradables
- La necesidad de crecer emocional e intelectualmente.
De esta manera por ser distintos cada tipo de necesidad, en el mundo del trabajo, se requiere de incentivos diferentes. Por eso se puede hablar de dos tipos de factores que intervienen en la motivación en el trabajo. (Genesca, 1977)
Factores Higiénicos.
Se denominan así a todas las insatisfacciones presentes en un lugar de trabajo, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. Entro los principales factores de higiene podemos nombrar los siguientes:
Sueldo y beneficios: Como todos sabemos esta es una necesidad económica, es así como esto es un factor higiénico, ya que el sueldo lo paga el jefe o la persona quien contrata al personal. (Genesca, 1977)
Política de la empresa y su organización: Esto se refiere a que el empleado está siendo regulado por un reglamento interno de la empresa para alcanzar objetivos propuestos por los altos mandos. (Genesca, 1977)
Relaciones con los compañeros de trabajo: En este caso el empleado siempre tendrá compañeros de trabajo y por ende existirá un ambiente laboral, desde que inicie la jornada sea esta de manera directa e indirecta. (Genesca, 1977)
Ambiente físico: Este es el lugar en donde se lleve a cabo sus actividades dentro de la empresa.
Supervisión: Esto quiere decir que el empleado tendrá que trabajar bajo el análisis de otra persona que estará a cargo del mismo, para algunas personas esto puede ser resultado de insatisfacción.
Status: Se trata sobre la posición que se lleva dentro de la organización de la empresa.
Seguridad laboral: Esto es lo que se busca la mayoría de veces en un trabajo, lo importante es obtener un seguro dentro del trabajo, o también una caja de ahorro, de esta manera será como un incentivo que ayude al trabajador.
Crecimiento, madurez y consolidación: Esto se refiere al desarrollo propio en la empresa, conforme se note tu esfuerzo te promueven y subes de puesto, de esta manera puedes saber que tanto aportas a la empresa y como ha sido tu desempeño. Algo importante que se puede recalcar es que esto no lo puede controlar el trabajador, es por eso que es un factor de insatisfacción, pero por el contrario la empresa se encarga de medir esto y muchas de las veces los resultados no son lo que el trabajador espera. (Amador , 2013)
Factores de motivación
La satisfacción es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción entre ellos podemos nombrar los siguientes:
Logros y reconocimiento: Se refiere al reconocimiento que tienes dentro de la empresa, de esta manera se incentiva al trabajador dentro de la empresa. (Amador , 2013)
Independencia laboral y responsabilidad: Esto básicamente se enfoca en el ámbito laboral dentro de su trabajo, la responsabilidad te da la confianza de hacer el trabajo, de esta manera se convierte en una motivación misma para el trabajador. (Amador , 2013)
Bibliografía:
Amador , O. (09 de Julio de 2013). Teoría
de los dos factores de Herzberg. Recuperado el 09 de Abril de 2016, de
http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/teoria-de-los-dos-factores-de-herzberg
Genesca. (1977). Motivación y
enriquicimiento del trabajo. Barcelona: Hispano-Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario