Estructura empresarial
La Arquitectura Empresarial es
una metodología que, basada en una visión integral de las organizaciones – o en
este caso, de todo el Estado –, permite alinear procesos, datos, aplicaciones e
infraestructura tecnológica con los objetivos estratégicos del negocio o con la
razón de ser de las entidades. Su principal objetivo es garantizar la correcta
alineación de la tecnología y los procesos de negocio en una organización, con
el propósito de alcanzar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos", Revista CIO@gov del Viceministerio TI - MinTIC.
La disciplina de la Arquitectura
Empresarial articula el negocio, estrategia, procesos, metodologías y
componentes (recursos, información y TI [tecnologías de la información]) desde
perspectivas diferentes.
La Arquitectura Empresarial es un
plano de referencia que define la estructura y el comportamiento de una
organización y sus sistemas de información, incluye elementos de estrategia de
negocio, casos de negocio, modelos de negocio y tecnologías de soporte,
políticas e infraestructuras que componen una organización. (Barbosa, 2013)
Por qué Arquitectura Empresarial?
• Cambia el ambiente del negocio.
• Pone juntas todas las
entidades.
• Administra el cruce de
fronteras organizacionales.
• Administra el cambio en la organización
• Alinea TI con el Negocio.
La arquitectura empresarial Incorpora
un conjunto de prácticas para la definición, registró y análisis de la
arquitectura de un sistema en forma concreta.
• Define e incorpora un conjunto
de artefactos comunes.
• Provee mecanismos para la
comunicación entre diversos stakeholders.
• Provee Técnicas y propuestas
para la definición, diseño, verificación y validación.
• Provee mecanismos para la
determinación, análisis y administración de las características constantes /
persistentes de un sistema. (Calvo, 2013)
El secreto de la AE radica en la
alineación de los distintos componentes informáticos de una organización, todos
en función de una visión estratégica que les dé sentido y, a la vez, que los
convierta en recursos útiles para la toma de decisiones, más allá del conjunto
de recursos para realizar tareas en que pueden convertirse sin una integración
desde la Arquitectura. (Molano, 2015)
En general, dentro de la
Arquitectura Empresarial se identifican seis componentes: estrategia, gobierno
de TI, información, sistemas de información, servicios de tecnología, uso y
apropiación. Revista CIO@gov.
Bibliografía
Barbosa, I. M. (02 de 2013). Recuperado el 18 de 04 de 2016, de file:///D:/Downloads/presentacionEA.pdf
Calvo, J. M. (01 de 2013). Recuperado el 18 de 04 de 2016, de
http://es.slideshare.net/jmcalvo/arquitectura-empresarial-110
Molano, A. (17 de 01 de 2015). Recuperado el 18 de 04 de 2016, de
https://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/8123-que-es-arquitectura-empresarial.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario