domingo, 17 de abril de 2016

Diferenciar organizaciones desconcentradas de descentralizadas e incluir ejemplos de este tipo de organizaciones.

Diferenciar organizaciones desconcentradas de descentralizadas e incluir ejemplos de este tipo de organizaciones.

Organizaciones Desconcentradas.- Son órganos administrativos creados por las secretarias de estado para la atención y despacho de los asuntos de su competencia. La desconcentración es la asignación a un órgano inferior de determinada competencia para el desahogo de asuntos de los organismos centralizados. (Cerv, 2013)
Entre las principales características podríamos nombrar las siguientes:
  • Jerárquicamente subordinados a un organismo centralizado
  • Facultades especificas en materia y territorio
  • Independencia técnica
  • No independencia presupuestaria ni personalidad propia.

Este tipo de organizaciones desconcentradas depende siempre del órgano administrativo al que se encuentran subordinados. Sin embargo se puede decir que el organismo no guarda relación de subordinación jerárquica respecto a otros órganos que forman parte de la administración pública central. (Rene, 2012)
El organismo desconcentrado tiene cierta autonomía a la que se le llama técnica, que significa el otorgamiento de facultades de decisión limitadas y cierta autonomía financiera presupuestaria. Este tipo de organización carece de capacidad jurídica, patrimonio propio, por lo que no formula su propio presupuesto, si no que este le es asignado por el titular de la entidad central de la que depende. (Perez, 2010)

Ejemplos de Organizaciones Desconcentradas:
  • Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
  • Consejo Nacional de Radio y Televisión, etc.

Organizaciones Descentralizadas.
En este tipo de organización, el poder de la toma de decisiones se lleva a cabo no sólo por las personas que tengan un cargo superior, sino que se comparte con el personal de nivel inferior.


En este tipo de organización, los altos mandos de la empresa reciben una entrada continua de datos, información e ideas de la línea jerárquica. Es un enfoque más democrático para dirigir una organización, donde todo el mundo tiene un cierto nivel de autonomía. (Cerv, 2013)



Este tipo de organizaciones son entes que pertenecen al poder ejecutivo, son creadas por ley o por algún decreto de la presidencia ya que gozan de personalidad jurídica, autonomía jerárquica y patrimonio propio. Entre las principales características de estas organizaciones tenemos:
  •       Son creadas por ley
  •       Personalidad jurídica propia
  •       Patrimonio propio
  •       Autonomía jerárquica respecto al órgano central
  •       Su objeto es realizar un función administrativa
  •       Existe control por medio del estado sobre su actuación.

Ventajas de la organización descentralizada.- La descentralización permite que las decisiones sean tomadas por las unidades situadas en los niveles más bajo de la organización teniendo así un aumento considerable de eficiencia. (Rene, 2012)

Desventajas de la organización descentralizada:
  •  Falta de uniformidad en las decisiones
  • Insuficiente aprovechamiento de los especialistas
  • Falta de jefes especializados

Ejemplos de organizaciones descentralizadas:
  • Gobiernos autónomos descentralizados
  • Defensa civil Ecuatoriana
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IEES
  • Registro Civil, etc.
  • Todas las entidades publicas

Bibliografía:


Cerv, R. (10 de Diciembre de 2013). Slideshare.net. Recuperado el 09 de Abril de 2016, de http://es.slideshare.net/ramsescerv/organos-desconcentrados-y-descentralizados
Perez, J. (20 de Enero de 2010). Ehowespanol. Recuperado el 09 de Abril de 2016, de Diferencias Organizaciones centralizadas y descentralizadas: http://www.ehowenespanol.com/diferencia-organizaciones-centralizadas-descentralizadas-info_456997/
Rene, C. (18 de Noviembre de 2012). Slideshare.net. Recuperado el 09 de Abril de 2016, de Centralizacion y Descentralización: http://es.slideshare.net/renechavez123/2-centralizacin-y-descentralizacin

No hay comentarios:

Publicar un comentario